Esta es la primera Navidad desde que comencé mi iniciativa ‘Mi Mamá de Día’, y quería hacer un árbol diferente adecuado a los niños de mi nido (0 a 3 años). Navegando por Internet encontré una idea en fieltro y le fui incluyendo algunas modificaciones para hacerlo mío, y adaptarlo a los principios de la Pedagogía Montessori (es cierto que nuestro árbol no cumple el principio de aislar el aspecto que se quiera trabajar, ya que mezcla diferentes tipos de abroches, colores, tactos, sonidos…). Al final me gustó mucho el resultado y decidí dedicarle un post a difundir cómo hacerlo.
Dentro de los principios básicos de Montessori encontramos la importancia de cuidar el ambiente preparado, en el que se desenvuelve el niño, y la belleza de las cosas. Los detalles personales transmiten grandes valores al niño, ya que perciben que les ha dedicado tiempo y que están hecho para ellos. Cuánto más artesanal y más cuides que los materiales utilizados sean naturales (madera, tela, fieltro, metal…), más se transmitirá la belleza de tu obra, y al final invitará al juego del niño, que es la base de su aprendizaje.
Nuestro árbol desarrolla el área cognitiva (permite clasificar y diferenciar objetos), área motora (potencia el desarrollo de la psicomotricidad fina mediante el ensartado y la coordinación óculo-manual), área sensorial (aprendizaje de colores y experimentar con diferentes sonidos), el área del lenguaje (invita a aprender vocabulario relacionado con la Navidad) y el área de la vida práctica (manejo de cremalleras, velcro y botones).
Materiales:
- Bases de porexpán formando un cono de unos 50 cm.
- Cartulina para forrar la base.
- Fieltro de colores.
- 2 Cremalleras de 20 cm.
- Botones.
- Cascabeles, huevo de plástico y piedras pequeñas.
- Velcro.
- Relleno blandito.
- Lana, trozos de tela.
- Pegamento de tela, hilo y tijeras
Pasos:
1.- Pegar las bases de porexpán formando un cono de unos 50 cm. El problema es que en el mercado no se encuentran conos tan grandes, el máximo que yo encontré fue de 25 cm, por lo que fui completando con otras formas geométricas hasta que conseguí la altura que estaba buscando.
2.- Cubrir la estructura con una cartulina grande en forma de cono.
3.- Preparar en una cartulina dos plantillas de dos tamaños distintos de las futuras ramas del árbol. Después pasar los patrones al fieltro e ir intercalando los mismos en dos tonos de fieltro verde, para que no quede tan uniforme.
4.- En dos de las ramas vamos a coser las cremalleras. Cortamos por la mitad, sujetamos la cremallera con unos alfileres y cosemos.
5.- Vamos pegando con pegamento textil las ramas, empezando en la base del cono. Podemos usar alfileres para sujerar las ramas hasta que se vaya secando el pegamento. Así iremos cubriendo el cono con diferente hileras de ramas. Meteremos entre medias las ramas que llevan las dos cremalleras. Cuando sólo quede por cubrir la punta haremos un patrón de con forma de estrella y la pasaremos por duplicado a fieltro amarillo. Cubriremos la punta del cono con las dos estrellas.
Comenzaremos a coser botones dónde queramos poner los adornos.
6.- Para hacer los adornos que van colgando de los botones, realizaremos los patrones de la forma que deseemos y después lo pasaremos a fieltro o tela por duplicado. Recordemos que los adornos son para un nido, por lo que tienen que ser suficientemente grandes para que puedan jugar con ellos niños de 0 a 3 años. Dentro de cada adorno introduciremos relleno blandito (como de cojín) y un cascabel. Para que cada adorno tenga un sonido distinto se puede sacar la bolita del cascabel y cambiarla por una pequeña piedra o introducir varias bolitas dentro de un mismo cascabel o coger un huevo sorpresa y rellenarlo con piedrecitas… (esta opción es la que menos me gusta, las piedras contra el plástico no tienen un sonido muy especial).
Procuremos que en cada adorno predomine un color diferente. Aquí podemos dejar volar la imaginación y utilizar materiales que tengamos en casa como puede ser la lana o el borreguito.
7.- Otro tipo de adornos son estrellitas de colores que se pegan al árbol con velcro. El velcro puede tener pegamento para fijarlo o si tenemos la posibilidad es preferible coserlo. La estrellas se realizan con el mismo proceso que el resto de adornos, (patrón por duplicado sobre fieltro de un mismo color), también las rellenaremos para que queden más blanditas.
8.- Ya tenemos el árbol
Ahora….¡¡A disfrutarlo!!